Los rayos se diferencian según la dirección de este y el sentido de las cargas.
Rayos Negativos
Hay dos tipos; unos que van desde la nube a la tierra (figura 1) y otros que van desde la tierra a la nube ( figura 2). Mientras que los rayos negativos que van desde la nube a la tierra, tienen las ramificaciones mirando hacia abajo y tienen un gran volumen de ramificación, los negativos que van desde tierra a nube, tienen las ramificaciones de rayos mirando hacia arriba, son poco ramificados y mueren en la parte positiva de la nube.
Rayos Positivos
Existe un caso muy especial que se llaman rayos duendes, que son de nube a cielo, estos son muy poco frecuentes. Los rayos que se quedan dentro de la nube, o van entre nubes son relámpagos.
Además de los tipos de rayos nube-tierra, tenemos otros tipos de rayos:
1)Los Difusos: Se llama rayo difuso a aquel rayo que se presenta como un esplendor que ilumina el cielo, donde sus chispas no se ven y sus rayos no se escuchan. Este tipo de rayo es muy frecuente en el verano, por eso también se les llama relámpagos de calor.
¿Sabias qué?
Descubrimientos del para rayo: Numerosas víctimas entrer los investigadores.
En el siglo XVIII, las máquinas electrostáticas eran motivo de diversión, dado que se podían obtener chispas a partir del rozamiento entre un trapo y una rueda. Así el abad Mollet, electrizó a toda una congregación de Chartreux que se cogían de la mano formando una cadena de 3km: saltarón todos a la ves en el momento de la descarga electrica! El Abad Nollet y otros científicos habían pensado con razon en la analogía entre los rayos y las chispas eléctricas. En 1750, Franklin aportó pruebas suplementarias y dejó escrito el concepto de pararrayos.
El francés Dalibard pudo obtener chispas eléctricas de su mástil metálico, no unido al suelo, el 10 de mayo de 1952: primera experiencia y primer herido por una descarga
La inconciencia vino mucho más lejos por sobre todo con los cometas de Franklin que elevaba bajo los cumulonimbus, donde pudo obtener del extremo del hilo de cobre ligado a la cometa, descargas de 3 metros de largo y 3cm de ancho, con un ruido propio de pistoletazos. La tensión debía ser de ¡centenares de miles de volteos! Franklin fue tirado al suelo por una descarga.
En 1770 los pararrayos comenzaron a implementarse realmente, pero no era tan simple algunas personas los acusaban de inseguros mientras que otras decían que era una blasfemia modificar la voluntad de dios.
En la actualidad los rayos se siguen investigando. Algunas compañías eléctricas disponen de diferentes centros de experimentación y de generación de rayos, tanto en el medio natural como en grandes pabellones.
Fuente: Guía tecnica de meterologia (libro)
En tiempo tormentoso hay que recordar que el rayo escoge el camino más corto para llegar al suelo y que el cuerpo humano es conductor de electricidad.
En el Interior
Fuente: guia tecnica de meterologia
3 comentarios:
dentro de un auto es seguro,no inseguro como esta publicado
ahora, gracias al pararrayos Dinnteco que evita el impacto del rayo en la estructura que protege, podemos decir que SI existe una tecnología que en vez de atraer el riesgo lo ELIMINA.
*Protegerse
Publicar un comentario