Los rayos son descargas eléctricas causadas por desbalances entre las nubes y el suelo o con la propia nube, ocurriendo en el primer caso descargas hacia el suelo y en el segundo descargas dentro de la nube siendo este el caso más común.
Todos los tipos de tormentas eléctricas (rayos y relámpagos) provienen principalmente de nubes llamadas Cumulonimbus que se caracterizan por tener una forma parecida a un yunque. Estas nubes se forman por una alta humedad en el ambiente, en presencia de una masa de aire caliente inestable que en presencia de una alta energía sube rápidamente. Este ascenso es provocado por el enfrentamiento de dos frentes, uno cálido y uno frío, haciendo que el frío, por su mayor densidad y peso, pase por abajo del cálido y lo obligue a subir.
Nubes tipo Cumulonimbus
Una vez que esta nube se formó, comienzan los procesos de “cargado” que consiste en la acumulación de cargas dentro de la nube. Esto se produce por el movimiento y choque de las partículas dentro de la nube. Los cristales de hielo que contiene el Cumulonimbus suben y los granizos en esta bajan, así, al encontrarse, colisionan y liberan electrones, quedando los cristales de hielo con carga positiva y los granizos con carga negativa. Luego del choque, los dos elementos continúan su movimiento, acumulándose en la parte superior e inferior cargas positivas y negativas respectivamente.
La liberación de esta carga acumulada en la nube ocurre en una serie de etapas que terminan con la generación del rayo. Primero, una corriente de aire ionizado unida a la nube desciende de esta acercándose al suelo. Cuando esta corriente localiza una columna de cargas positivas conectada al suelo (también de carga positiva) que puede ser desde un árbol a un edificio o hasta una persona y ambas se conectan, se produce un flujo de corriente eléctrica desde la base negativa del Cumulonimbus hacia el suelo positivo.
Una vez conectados (suelo y nube) la carga negativa viaja hacia el suelo y se produce el rayo de luz visible, que va desde el suelo hacia la nube. Este rayo llega a velocidades de 300.000.000 kilómetros por hora.
De la misma manera pueden ocurrir rayos “positivos” que consiste en el mismo proceso pero esta vez se conecta una zona de suelo con carga negativa y la parte superior de la nube, que como dijimos anteriormente, se encuentra con carga positiva, generándose un efecto visible desde la nube hacia el suelo. Uno de cada veinte rayos es de este tipo y se caracterizan por ser más fuertes y destructivos que los rayos “negativos”. Otra particularidad de este tipo de rayos es que pueden impactar a más de 16 kilómetros de la nube que lo originó.
Siguiendo el mismo principio de colisiones, se pueden generar diferencias de cargas y por lo tanto rayos y relámpagos en nubes formadas por erupciones volcánicas. Estas nubes al estar colapsadas de cenizas volcánicas se generan un sinnúmero de colisiones y así una gran cantidad de rayos y relámpagos.
Martin A. Uman and E. Philip Krider. Science, New Series, Vol. 246, No. 4929 (Oct. 27, 1989), pp. 457-464
Tormenta eléctrica ocacionada por la nube de cenizas en el volcan Chitén(www.nationalgeographic.com)
6 comentarios:
hola no todo eso esw mentiras
me parece que estas mintiendo!! sos cualquiera!!
es una gran mentira
Contiene muchas afirmaciones inexactas. El aire cálido y húmedo necesita para ascender que en las capas altas de la atmósfera haya aire frio. No solo hay tormentas por frente frio, a veces si pero también las hay por frente cálido por por DANA, que significa depresión aislada en niveles altos, por vientos convergentes si hay condicciones favorables para ello de humedad e inestabilidad por brisa marina o de montaña, ascenso ortográfico o combinaciones de las causas anteriormente citadas. Por último sólo un cumulonimbus puede originar rayos y no todos alcanzan la forma de yunque quedándose algunos sin culminar su desarrollo, lo que se denomina cumulonimbus calvus
Todos estan pelados, los rayos y relampagos se forman porque los super sayayines pelean entre si goku y vegueta por ejemplo.
Todos estan pelados, los rayos y relampagos se forman porque los super sayayines pelean entre si goku y vegueta por ejemplo.
Publicar un comentario